El Consejo Nacional Electoral vive una difícil carrera contra el tiempo ya que debe convocar a elecciones dentro de 7 días a partir del dictamen de muerte cruzada emitido este miércoles 17 de mayo de 2023. En ese lapso el CNE debe gestionar todas las reglas y los debidos procesos de unas votaciones inéditas que nadie anticipaba en el país. La fecha límite para la convocatoria a elecciones es el 24 de mayo de 2023.
La muerte cruzada generó que las autoridades electorales se pongan en marcha con una «planificación exprés» de un proceso electoral que debe respetar los tiempos que impone la ley que son: 7 días para convocar al sufragio electoral y 90 días para llevar a cabo la elección.
Existe una clara diferencia entre el proceso electoral que se avecina al de cualquier otro proceso en años anteriores. Tanto en la Constitución y el Código de la Democracia no existen detalles de cómo llevar todas las etapas de un proceso electoral extraordinario, como el que viviremos los ecuatorianos. Es por eso la dificultad para el CNE de ajustarse a los plazos establecidos y llevar a cabo los siguientes procesos:
- Elecciones primarias
- Sorteo, capacitación y notificación de juntas receptoras del voto
- Registro de alianzas
- Inscripción y calificación de candidaturas
- Campaña electoral
- Debate
Para esto, la dirección jurídica del CNE ya se encuentra trabajando en la creación de un reglamento especial para estas próximas elecciones, señaló Diana Atamaint, presidenta del CNE. Así mismo anunció que harán lo posible para no afectar los derechos de participación y que la fecha tentativa para la primera vuelta de elecciones sería el 20 de agosto de 2023 y en caso de existir una segunda vuelta, esta se ejecutaria el 15 de octubre de 2023.