AQUILES ALVAREZ NUEVO ALCALDE DE GUAYAQUIL

AQUILES ALVAREZ NUEVO ALCALDE DE GUAYAQUIL

Aquiles Àlvarez, es oficialmente alcalde de los guayaquileños, según los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral CNE, con el 93,65%, que equivalen a 5454 actas escrutadas, de un total de 5824, con corte de este lunes 6 de febrero de 2023, a las 15hoo; frente al 30.31 obtenido por la Dra. Cinthia Viteri, candidata a la reelección por el Partido Social Cristiano. "El poder del cambio" fue el lema de Álvarez para lograr la Alcaldía de Guayaquil. El aspirante al sillón de Olmedo proponía cambiar el modelo que el Partido Social Cristiano (PSC) tenía desde el año 1992 en la ciudad,…
Read More
SE CUMPLE VOTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MARCO DE ELECCIONES 2023

SE CUMPLE VOTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MARCO DE ELECCIONES 2023

Con el objetivo de garantizar la participación de las personas con discapacidad y su derecho al sufragio en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPPCS) y Referéndum 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha implementado mecanismos inclusivos, programas y campañas dirigidas a las 417.131 personas con discapacidad empadronadas para estos comicios. El pasado 5 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) suscribió un convenio de cooperación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif) y la Federación Nacional de Operadores de Transporte en Taxis…
Read More
EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE) ANUNCIÓ QUE LA CONSULTA POPULAR IRÁ JUNTO CON LAS ELECCIONES EN 2023

EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE) ANUNCIÓ QUE LA CONSULTA POPULAR IRÁ JUNTO CON LAS ELECCIONES EN 2023

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la consulta popular irá junto con las elecciones en 2023, así lo manifestaron los representantes este 1 de diciembre de 2022.Además se indicó que está previsto la convocatoria al Referendum 2023 inicie el 7 de diciembre. Las elecciones se realizarán el 5 de febrero de 2023 y se escogerán a 5 667 nuevas dignidades en todo el país. Los ciudadanos deberán elegir alcaldes, prefectos y viceprefectos, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de juntas parroquiales e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En una entrevista televisiva de este jueves 1…
Read More
EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE) INICIO LA IMPRESIÓN DE PAPELETAS PARA LAS ELECCIONES 2023

EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE) INICIO LA IMPRESIÓN DE PAPELETAS PARA LAS ELECCIONES 2023

Desde el lunes 21 de noviembre del 2022 inició la impresión de papeletas electorales para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Este se realiza en las instalaciones del Instituto Geográfico Militar (IGM), en Quito, así lo confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Se imprimirán aproximadamente 82'423.000 papeletas para la elección de 23 prefectos y viceprefectos; 221 alcaldes; 864 concejales urbanos; 443 concejales rurales; 4109 vocales de las juntas parroquiales y, 7 consejeros principales y suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Las papeletas tendrán 3 niveles de seguridad como:…
Read More
PRESIDENTE LASSO ENVIÓ 120 CAJAS AL CNE

PRESIDENTE LASSO ENVIÓ 120 CAJAS AL CNE

Esta mañana de lunes 13 de junio, mientras se desarrollaba una jornada de movilizaciones en el Ecuador, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y el secretario Jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, entregaron al Consejo Nacional Electoral CNE, unas 120 cajas con los descargos del jefe de Estado, Guillermo Lasso, a los tres pedidos de revocatoria de mandato presentados en su contra, días pasados. Las cajas contenían información correspondiente a la gestión de los ministerios de la Producción, Trabajo, Salud, Ambiente, Instituto de Estadística y Censos INEC, y fueron recibidas este lunes por el secretario del CNE, Santiago Vallejo. El ministro Jiménez manifestó que “sería lo lógico”…
Read More
EL PRESIDENTE TIENE 7 DÍAS PARA IMPUGNAR REVOCATORIA

EL PRESIDENTE TIENE 7 DÍAS PARA IMPUGNAR REVOCATORIA

El secretario del Consejo Nacional Electoral (CNE), Santiago Vallejo, dio siete días de plazo al presidente de la República, Guillermo Lasso, para que se pronuncie sobre un pedido de revocatoria de mandato presentado en su contra, antes de que el Pleno de este organismo tome una resolución. La normativa sobre revocatoria de mandato señala que la secretaría general del CNE o de las delegaciones provinciales receptará las solicitudes para la iniciativa popular normativa, consultas populares, referéndum o revocatoria de mandato, verificarán si la documentación entregada cumple con las formalidades establecidas y no se admitirá a trámite mientras no se corrija. El funcionario envió el oficio a Lasso el 2 de…
Read More
Abdalá Bucaram Ortiz será candidato a la Asamblea Nacional; su candidatura está ‘en firme’, según titular del CNE.

Abdalá Bucaram Ortiz será candidato a la Asamblea Nacional; su candidatura está ‘en firme’, según titular del CNE.

La lista de candidaturas a asambleístas nacionales, por el partido Fuerza Ecuador (FE) y, por tanto, la participación del expresidente, Abdalá Bucaram Ortiz como candidato a esa dignidad, en las elecciones del 7 de febrero del 2021, está "en firme". "El Tribunal ha considerado que Bucaram ha cumplido con los requisitos, nos dispone la inscripción automática, por lo que debemos enviar al departamento respectivo para cumplir (la sentencia). No hay opción a objeción. Ya está en firme la candidatura de Bucaram Ortiz", confirmó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en un diálogo con periodistas, la noche del martes 8 de diciembre. El Tribunal…
Read More
Se convoca a las elecciones del 2021 con nuevas reglas en la forma de votación.

Se convoca a las elecciones del 2021 con nuevas reglas en la forma de votación.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, mediante cadena nacional convocó oficialmente a las elecciones del 2021, en donde se elegirá al nuevo presidente y vicepresidente del país, a los nuevos asambleístas y parlamentarios andinos. Según el registro oficial más de 13 millones de ecuatorianos están facultados para votar. Atamaint recordó que por la pandemia del COVID-19 y la crisis fiscal les tocó modificar el cronograma electoral, así como los servicios a la ciudadanía que fueron virtuales como cambio de domicilio electoral, registro electoral, sistema de consultas para el registro pasivo, registro de precandidaturas y de las alianzas electorales.…
Read More
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.